

Valoración CODUE es reconocimiento a políticas gobierno
10 octubre 2016
Compartir
Santo Domingo.- Por ser ejemplo de transparencia e inclusión en la vida productiva de las Familias Dominicanas el Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), reconoció a la doctora Yokasta Guzmán Santos por sus aportes desde la Dirección General de Contrataciones Públicas.
“La valoración que hoy recibo del CODUE, es un reconocimiento a las políticas del gobierno”, así se expresó la Dra. Guzmán al recibir el reconocimiento de manos del reverendo Fidel Lorenzo Meran, presidente del CODUE, la Funcionaria refirió a la publicación del Foro Económico Mundial que coloca a República Dominicana como uno de los 10 países más corruptos, ocupando el 8vo lugar indicando que respeta esa opinión, pero no la comparte.
Al respecto dijo que en los últimos 4 años, el gobierno del presidente Danilo Medina ha realizado un extraordinario esfuerzo por llevar transparencia e igualdad de oportunidades en las áreas de las finanzas públicas, en materia de presupuesto, de tesorería y de compras públicas, solo para mencionar algunas instituciones.
De igual manera, citó los resultados de un estudio reciente realizado por el Dr. Jaime Aristy Escuder, sobre el impacto de las compras públicas para Mipymes y mujeres realizadas a 408 mipymes que son suplidoras del Estado 231 beneficiarias de las compras públicas y 177 no beneficiarias. En el aspecto de percepción y/o experiencia el 62% expresa que no se necesita contacto político para ganar un concurso; el 65.8% dijo que es fácil participar; y el 72.6% dijo que cualquiera puede ser contratista del Estado, mientras que el 55% dijo que no necesitaba asesoría para ganar pues la Dirección de Contrataciones Públicas se encarga de capacitarlas y darles asistencia técnica.
Destacó que el aspecto donde más preocupación refleja es en el retraso en los pagos, uno de los temas que están siendo abordados de manera interinstitucional, y a lo que apoyara el Portal Transaccional.
En el tema del presupuesto, el país dejó de estar en la lista negra de los países que no tenían información presupuestaria y ha sido tomado como ejemplo internacional por la Oficina de Presupuesto Abierto del Internacional Budget Partnership (IBP), por los avances alcanzados en materia de transparencia presupuestaria con la difusión de los documentos “Presupuesto Ciudadano”. República Dominicana junto a Filipinas, han sido los únicos dos países seleccionados como ejemplos a nivel internacional.
En lo que respecta a Tesorería, refirió a los cientos de cuentas canceladas, de instituciones que manejaban recursos de manera discrecional y que hoy se depositan para priorizar su uso.
Y con el Portal Transaccional, la Dirección General de Contrataciones Públicas utiliza una herramienta de gobierno abierto, que facilita la interacción de todos los actores, en un proceso de compras y contrataciones, que se realiza completamente en línea desde la convocatoria hasta la adjudicación, firma, administración y pago. También la inscripción en línea en línea en el Registro de Proveedores del Estado.
“Ese Portal Transaccional tiene un acceso directo y exclusivo para el ciudadano desde donde puede extraer para análisis información en formato de datos abiertos. Actualmente se encuentra instalado en 121 instituciones de las 130 que se incluyen en la primera etapa. Este portal será de uso obligatorio.
Además, dijo, que el trabajo realizado ya da frutos en la reactivación de sectores productivos, inversiones en el sector construcción por RD$121 mil millones, de las cuales más de RD$91 mil millones han sido adjudicados por la modalidad de sorteos, y en la incorporación de sectores productivos que se encontraban en la quiebra. También en el trabajo realizado para incorporar a las mujeres a las compras públicas donde han sido beneficiadas en el primer periodo de gobierno con más de RD$40 mil millones.
Explicó que en compras públicas se ha pasado de un sistema clientelar a uno que permite la participación y el desarrollo de las MIPYMEs, mujeres y sectores productivos. Esas medidas, produjeron que en el indice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional, República Dominicana descendiera 4 puntos desde 2013, pasando de la posición 123 en 2013 a la 115 en 2015.
“Cuando el informe dice que República Dominicana es un país corrupto, nos dicen corruptos a cada uno de nosotros y la verdad es que los dominicanos y dominicanas son personas honestas, trabajadoras, que lo que buscan es una oportunidad y esa es la oportunidad que desde Contrataciones Públicas estamos ofreciendo”, indicó.
“Que el Consejo de Iglesias reconozca en mi persona, las políticas del presidente Danilo Medina para transformar al país, es un gran compromiso y como tal lo asumo”, manifestó.
Resaltó que es un gran compromiso también con el país y con los miles de mujeres, MIPYMEs y sectores productivos que han creído y confiado en las propuestas del gobierno. Exhorto a los presentes a trabajar juntos por la Republica Dominicana que plantea la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030.
«Un país próspero, donde las personas viven dignamente, apegadas a valores éticos y en el marco de una democracia participativa que garantiza el Estado Social y Democrático de Derecho y promueve la equidad, la igualdad de oportunidades, la justicia social que gestiona y aprovecha sus recursos para desarrollarse de forma innovadora, sostenible y territorialmente equilibrada e integrada y se inserta competitivamente en la economía global”. El reto es grande, pero nada es imposible si contamos con la gracia de Dios”, concluyó la Dra. Guzmán.