

Analizan empoderamiento de la mujer empresaria
8 noviembre 2016
Compartir
Punta Cana, La Altagracia. – Con el objetivo de analizar el empoderamiento de la mujer empresaria, la lucha contra la violencia intrafamiliar y la responsabilidad social comunitaria la directora de Compras y Contrataciones Públicas, doctora Yokasta Guzmán Santos, participó en el primer congreso de Mujeres de Éxito “Consensuando la Agenda de las Mujeres”.
La participación de la Dra. Guzmán fue en el panel «El Rol de la Mujer en el Emprendimiento y la Innovación», donde indicó que desde la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas se ha trabajado para vincular los servicios públicos al desarrollo de los sectores productivos, las Mipymes y mujeres.
“El presidente Danilo Medina ha puesto todo su empeño en el cumplimiento de la Ley 488-08, que dispone que el 15% de los presupuestos de compras de las instituciones deben ser destinados a Mipymes. Este porcentaje aumenta al 20% cuando éstas sean dirigidas o lideradas por mujeres, medida que constituye un apoyo fundamental para el empoderamiento de la mujer dominicana”, apuntó la Directora.
La funcionaria explicó los avances que ha tenido esta política. Dijo que un estudio reciente evidencia que en el año 2013 por cada peso que se le adjudicaba a una mujer, se le adjudicaban 29 a un hombre anualmente. En el año 2015, por cada peso que se le adjudicaba a una mujer, se le adjudicaban 17 pesos a un hombre, lo que demuestra como se van ampliando las oportunidades para las mujeres y cómo en los últimos cuatro años se ha logrado un significativo avance en su inserción en el Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas.
Planteo también cómo “La cantidad promedio mensual de contratación a mujeres propietarias de Mipymes subió de 287 en 2013 a 551 en 2015. En términos de monto mensual contratado a favor de empresarias, éste avanzó de 162.3 millones de pesos promedio mensual en 2013 a 227.1 millones de pesos promedio mensual en 2015”, manifestó la Dra. Guzmán.
Dijo, además, que cada una de las medidas adoptadas a favor de la mujer empresaria se traduce en fuentes de empleo, bienestar para la familia, y una acción más para nivelar la cancha entre hombres y mujeres.
El evento fue celebrado en un hotel de Punta Cana, República Dominicana y contó con la participación como conferencistas de Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz (1992); María del Carmen García Noemí de Jasso, vicepresidenta a nivel mundial y presidenta para América Latina de la Federación Mundial de Mujeres Empresarias, y de académicas, políticas y empresarias dominicanas que plantearon los desafíos que desde cada uno de estos ámbitos tiene la mujer.
La actividad fue realizada con el auspicio del Ministerio de la Mujer en la persona de la ministra Janet Camilo y organizado por Excelencia & Eventos y Edecanes Eventos Corporativos.