

Compras Públicas realiza primer conversatorio en línea
8 marzo 2017
Compartir
Santo Domingo.- “La mujeres microempresarias han sido adjudicadas con más de 24MM de pesos”, así lo reveló la directora de Compras y Contrataciones Públicas, doctora Yokasta Guzmán Santos, cuando encabezó este martes el primer conversatorio en línea organizado por la Institución.
La Dra. Guzmán estuvo acompañada de la representante de ONU Mujeres en República Dominicana, Miosotis Rivas y el publicista y mercadólogo, Amilcar Kalaf, quienes juntos abordaron el tema “Compras Públicas como herramienta de empoderamiento económico de la mujer”.
La Directora explicó que para el 2012 solo habían 1200 mujeres registrada como proveedoras del Estado, pero que luego de su designación iniciaron unas jornadas de capacitaciones y reuniones con asociaciones, lo que se ha traducido en que a la fecha hayan unas 15 mil mujeres registradas.
“El presidente Danilo Medina es un verdadero promotor del empoderamiento de las mujeres y ha tomado varias medidas que les garantizan la plenitud de sus posibilidades como motoras de crecimiento y el desarrollo como parte de un cambio estructural, que reduzca las desigualdades con especial atención en las mujeres que tienen mayores niveles de vulnerabilidad, debido a su condición social, raza, etnia o tipo de empleo (como lo son las trabajadoras domésticas)”, indicó la funcionaria
Enfatizó que cuando las mujeres están empoderadas pueden exigir sus derechos, ejercer liderazgos, aprovechar oportunidades de educación y empleo, las economías crecen y que en la República Dominicana hay gran cantidad de Micro, Pequeña y Medianas Empresas (MIPYMEs), lideradas por mujeres.
De su lado, la representante de ONU Mujeres en República Dominicana, Miosotis Rivas, dijo que las contrataciones pueden ser una herramienta para incorporar la mujer al desarrollo activo y económico en el mundo.
“La República Dominicana tiene cosas muy importante y creo que hay un contexto favorable para la igualdad. Puedo citar el artículo 39 de la Constitución y sus párrafos siguientes, en ellos se promueve la igualdad y luego tienes la Estrategia Nacional de Desarrollo que manda la transversalidad”, destacó Rivas.
De igual modo, Amilcar Kalaf resaltó lo provechoso que puede ser tanto el uso de la tecnología como el de las redes sociales para desarrollar un negocio.
“Hemos visto grandes marcas que han migrado su foco publicitario a las redes sociales, yo creo que la forma de darnos a conocer es exponiéndonos y presentando un producto de calidad”, apuntó el publicista.
En el encuentro participó la propietaria de Bonchecitos, Anny Crespo, quien relató su experiencia como proveedora del Estado y cómo las políticas de inclusión del gobierno han aportado al desarrollo de su negocio.
La actividad se realizó en el salón multiuso de la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas.