La Directora Yokasta Guzmán participó en el III Foro Objetivo País
Noticias

Directora Contrataciones expone logros del Gobierno en foro Cámara Americana de Comercio

17 septiembre 2015

Compartir


Santo Domingo.- La Directora de Contrataciones Públicas Yokasta Guzmán participó  en el III Foro Objetivo País, evento organizado por la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR) y la firma Deloitte RD donde se debatieron temas vinculados con la competitividad del país.

La doctora Guzman integró el panel “La Práctica Política y su Impacto en el Clima de Negocios e Inversiones”, junto a Servio Tulio Castaño, Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) y Antonio Ramos, presidente de la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC).

Gustavo Tavares, presidente de AMCHAMDR, dio la bienvenida a los asistentes e hizo referencia al crecimiento económico del país importante y el destino de dicha riqueza.

La moderación estuvo a cargo de Mary Fernández, presidenta del Comité Legal de AMCHAMDR y Socia de Heacrick, Rizik, Alvarez & Fernández.

La doctora Guzmán dijo que tradicionalmente el sector empresarial  y funcionarios públicos se tildan mutuamente de corruptos y evasores de impuestos. “»Es tiempo de cambiar este paradigma y pasar del escepticismo a la colaboración y de la denuncias a las propuestas para así generar confianza mutua”, planteó.

Afirmó que un Estado sin instituciones y sin reglas claras no puede funcionar bien.

Resaltó que durante estos tres años de gobierno del presidente Danilo Medina se ha avanzado notablemente en la transparencia del uso de los fondos públicos y en la igualdad de oportunidades en materia de compras públicas para todos los sectores.

Entre los puntos que destacó figuran más transparencia y publicidad máxima de los procesos de compras en interés de mantener informados a todos los sectores interesados. Igualmente, dijo que como muestra de la confianza de la confianza en Gobierno se incrementó el Registro de Proveedores del Estado (RPE) de 19, 800 desde agosto de 2012 a 54, 734 hasta junio de 2015.

Todas estas acciones se han desarrollado en la inversión de obras y servicios millonarios como la Ciudad Juan Bosch, 9-1-1 de Emergencia, construcción de escuelas, estancias infantiles, hospitales.

Expuso como otras de las acciones para hacer más transparente la administración pública es la puesta en operación del Portal Transaccional, la Cuenta Única del Tesoro  y el Portal Transparencia Fiscal del Ministerio de Hacienda, entre muchos proyectos que avanzan en esa dirección.

Dijo que la clase empresarial también tiene un gran reto que superar, y es la de estar a la altura de lo que demanda la sociedad. Guzmán insistió en que parte del problema es que los empresarios se enfocan en la clase política, y se olvidan de la administración pública, y expresó que a su juicio  al país lo que le hace falta es un abordaje de  la administración como herramienta indispensable para el desarrollo. Insistió, esa debería ser una de las demandas más fuertes del empresariado dominicano.

Recordó que la Ley de Función Pública es apenas del año 2008, razón por la cual no puede hablarse de fortalecer la administración pública cuando ésta aún se encuentra en estado incipiente de desarrollo, aunque hay avances evidentes.

La doctora Guzmán subrayó que desde el gobierno se ha estado convocando a la sociedad en diferentes espacios, y que entiende que del Foro surge la necesidad de  definir que seguirá en lo adelante y si lo que inicia como reflexión se transforma  o no en acciones y propuestas.

 

ONEC y Finjus

En tanto, el presidente de la ONEC indicó que el sector privado debe ser más activo en la lucha de la corrupción y que este tipo de iniciativas ayudan a crear conciencia en este sector ya que la corrupción destruye las instituciones públicas.

Mientras, cuando surgió la pregunta de qué le falta a República Dominicana para que pase lo de Guatemala, (acciones judiciales en contra de funcionarios del Gobierno por acusación de corrupción) Castaños, Finjus, afirmó que se necesita «participación ciudadana para que suceda lo mismo. Un sector privado más activo y además de que los dominicanos nos sometamos al orden».

Mercado laboral

De acuerdo al portal de la AMCHAMDR, en el segundo panel de la jornada se habló del mercado laboral, con la moderación de Nassim Alemany, Socio de Deloitte RD y Presidente del Comité Económico. Martin Francos, Director Escuela de Economía PUCMM; Wilfredo Lozano, Director CIES, UNIBE; Rolando Guzmán, Rector de INTEC; y Joel Santos Presidente de COPARDOM plantearon ideas con las que trabajar en el ámbito del empleo con el fin de mejorar el desempeño empresarial y productividad.

Sobre la mesa estuvieron la informalidad, la educación básica y la capacitación técnica del sector laboral, el papel de las universidades en la formación superior de profesionales en las áreas de desarrollo necesarias para los sectores productivos.

Joel Santos resaltó diversos puntos que deben de tratarse en la reforma del código laboral actual como es la flexibilidad de la jornada y la rigidez del código en este sentido. Señaló que la carga laboral en RD es la más alta de la región. Llamó la atención de la importancia de la educación básica como la base para el aprendizaje para el pensamiento en la resolución de problemas y desarrollo del sentido común.

Comercio
También, según el portal de la AMCHAMDR, el tercer panel de la mañana fue moderado por Alexander Schad, Presidente Ejecutivo de Schad y Presidente del Comité de Facilitación de Comercio de AMCHAMDR, e integrado por Frederic Emam-Zadé, Principal Economista de FUNGLODE y Héctor Vinicio Mella Garrido, Viceministro de Desarrollo Industrial del Ministerio de Industria y Comercio. Coincidieron en manifestar la importancia de que República Dominicana sea el HUB logístico de la región.

Héctor Mella indicó la importancia de las alianzas público privadas para el desarrollo del país. Resaltó el ejemplo de HIT que ha sido un ejemplo de la inclusión del sector privado en este tipo de negocios. Por otro lado, señaló a DP World Caucedo como una empresa que ha colocado a la República Dominicana en un lugar aventajado en términos de Logística.

Emam-Zadé se refirió al uso de los avances tecnológicos para mejora de la logística. En este sentido puso como ejemplo la impresión 3D que con un programa instalado permite imprimir en otro punto algún artículo como unas zapatillas deportivas. Asimismo, señaló que «no se debe tener miedo de perder el control sino más bien que debe invertirse quien lo ejerza ya que debe estar en manos del consumidor».

Redes Sociales

Alianzas Internacionales