La doctora Yokasta Guzmán, participó en el  XXXIX Congreso de la Organización Regional de Cámaras de la Construcción de Centroamérica y el Caribe (ORDECCCAC)
Noticias

Directora de Contrataciones presenta avances sistema de compras ante Cámaras de la Construcción

21 septiembre 2015

Compartir


Santo Domingo.- La directora de Contrataciones Públicas, doctor Yokasta Guzmán, participó en el  XXXIX Congreso de la Organización Regional de Cámaras de la Construcción de Centroamérica y el Caribe (ORDECCCAC) donde destacó los principales compromisos del gobierno del presidente Danilo Medina con este sector.  Destacó la transparencia y la igualdad de oportunidades de participación que tiene el sector de la construcción en el Mercado Público.

 La ORDECCCAC está integrada por Panamá, Nicaragua, Guatemala, Honduras, Costa Rica, El Salvador y República Dominicana. Su actual presidente es el ingeniero Cristian Ciccone.

 Durante su exposición la doctora Guzmán valoró el papel activo que tiene el sector construcción ya que mantiene una comunicación directa con la Dirección sobre las especificaciones técnicas y criterios de evaluación en las distintas oportunidades que se han realizado sorteos para la construcción de escuelas, estancias infantiles y hospitales. También, los proyectos que se están ejecutando con la figura del fideicomiso, y en procesos complejos ejecutados por  algunas instituciones.

 “Trabajando de cerca y juntos, ustedes y nosotros (el Gobierno, la Dirección y el sector construcción) podemos llevar adelante acciones de mejoras para su sector productivo”,  manifestó,  al cual el gobierno dominicano ha dado prioridad.

Las palabras de bienvenida a los participantes fueron pronunciadas por Cristian Ciccone, presidente de la ORDECCCAC y de CADOCON.

La introducción a la sesión de trabajo estuvo a cargo del presidente del XXXIX Congreso ORDECCCAC, Juan Christian Maluf.

Durante la actividad se realizó la conferencia  “Ciudad Juan Bosch, Ejemplo de Participación Pública Privada para el Desarrollo de Viviendas de Bajo Costo” la cual fue dictada por la ingeniera Lena Ciccone, Encargada Comisión Presidencial para el desarrollo del Mercado Hipotecario y Fideicomiso.

Asimismo, la conferencia: “Experiencia Panameña en la Aplicación de Subsidios A las Hipotecas de Viviendas” a cargo del ingeniero Roderick McGowen, Presidente Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC)

También, la conferencia: «Los Nuevos Retos para la Construcción de Infraestructura» a cargo del ingeniero Jaime Molina Ulloa,  expresidente de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción, FIIC  y expresidente Cámara Costarricense de la Construcción (CCC)

Participación de ingenieros

La doctora Guzmán  afirmó que es tal la confianza que se ha generado en el Sistema Nacional de Compras Públicas, que en los cuatro sorteos de escuelas que ha realizado el Gobierno la participación de personas vinculadas al sector construcción ha ido amentando paulatinamente de 4,  8, 10 hasta 13 mil ingenieros, arquitectos, mujeres y empresas del sector de la construcción. Es decir, el incremento ha sido exponencial en 26 meses, pasando de 4 mil a más de 13 mil participantes en el cuarto sorteo de Educación.

Dijo que los sorteos de obras, son a prueba de todo. Pues el azar, no lo puede manipular nadie. Aclaró que estos sorteos tienen la particularidad que son procesos declarados de urgencia y por ende hay  flexibilidad que se traduce en confianza.

Indicó que todo proceso que promueva la participación y la igualdad de oportunidades es considerado positivo por la dirección, hasta prueba en contrario.

Lamentablemente dijo, los procesos de licitaciones no han generado credibilidad en el Sistema Nacional de Compras Públicas, pues  las especificaciones técnicas y los criterios de evaluación, hasta el momento, llevan un  alto grado de subjetividad que perjudica la evaluación objetiva. A veces, por desconocimiento, otras por interés de manipular los resultados.  Sin embargo, señaló, la Dirección hace esfuerzos por cerrar esas brechas, e insta a las empresas a que, cuando detecten especificaciones y criterios dirigidos, no razonables, o  que no permitan una autoevaluación previo a la presentación de la propuesta, a que reclamen su modificación en el 50% del plazo que indica el cronograma, tal y como dispone la normativa.

Dijo que los proveedores deben tener una participación proactiva desde que se publican los pliegos de condiciones, lo que ha garantizado el gobierno con la publicidad obligatoria de todos los procesos Señalo  el sector debe ser más activo y unirse a los esfuerzo que realiza el gobierno de dotar de más transparencia los procesos. Señaló que una intervención oportuna de los proveedores, en el momento en que los pliegos aún pueden ser enmendados, reditúa a favor del sector y a favor de la administración.

Recordó que el presidente de la República Danilo Medina Sánchez, siempre está abierto a  escuchar, sobre todo cuando se trata de un sector como el de la construcción, que genera oportunidades de empleo para la sociedad, y que Contrataciones Públicas actúa también en consecuencia.

Redes Sociales

Alianzas Internacionales