

Discurso Yokasta Guzmán en misa noveno aniversario de Contrataciones Públicas
13 agosto 2015
Compartir
Misa en la Parroquia San Antonio de Padua.
Santo Domingo, Distrito Nacional 13 de agosto de 2015.
Buenos días a todos y todas:
Con su anuencia, padre Victoriano Cruz.
Es un grato honor para la Dirección General de Contrataciones Públicas como institución y para mí, en lo personal, en mi calidad de su directora general, dirigirme desde este solemne lugar en una fecha tan importante: Nuestro noveno aniversario.
Y lo hacemos entre compañeros y compañeras de labor e invitados muy especiales, como todos los presentes, que forman parte de una u otra forma de esta gran familia que es Contrataciones Públicas.
Las iglesias, a través de sus sacerdotes y demás comprometidos con la fe, son de los espacios donde la población de más escasos recursos económicos acuden con sus denuncias y planteándoles diversas carencias.
Muchas de esas peticiones están vinculadas a las Compras Públicas y dependiendo del uso que se le dé estaríamos hablando o no de mejores escuelas, hospitales, servicios de agua, electricidad, viviendas. En pocas palabras, el llamado es a evitar el abuso de los fondos públicos en acciones corruptas y ventajosas para unos pocos, y en cambio, que los beneficios lleguen a la mayoría, sobre todos los más necesitados.
Nosotros estamos siguiendo muy de cerca los pronunciamientos de nuestro admirable Papa Francisco en temas que son de sensible importancia para la humanidad.
Recientemente, en una visita a Turín, al norte de Italia, el Sumo Pontífice llamó a luchar contra la corrupción, la idolatría al dinero y las mafias, e instó a fomentar sociedades en las cuales los hombres no sean tratados como mercancías. Y al insistir en su crítica a la corrupción, dijo que está “tan difundida que parece una actitud, un comportamiento normal”, y recomendó enfrentar ese fenómeno con acciones concretas. “No a los acuerdos mafiosos, a las estafas, a los sobornos y este tipo de cosas”, ha dicho el Papa.
Precisamente, todo esto es lo que nos motiva a trabajar en el tema de las contrataciones y compras del Estado. Contribuir con un gobierno honesto y ético.
El presidente Danilo Medina ha trazado las líneas generales que estamos ejecutando en los diferentes estamentos gubernamentales.
En la más reciente rendición cuentas del presidente Medina en el Congreso Nacional resaltó lo siguiente, cito: “La Ley de Compras se ha encargado de convertir al Estado, el primer cliente del país, en un socio responsable y transparente de los empresarios nacionales de cualquier tamaño, especialmente de los pequeños”. Termino la cita.
Estamos trabajando en cumplir con el mandato y la visión del Presidente de hacer de las compras públicas una herramienta que propicie, promueva y haga realidad el desarrollo de los sectores productivos nacionales, en especial el de las Mipymes, con procesos transparentes. Para eso estamos capacitando tanto a las instituciones como a los proveedores del Estado.
Volviendo a los mensajes del Papa, y en sentido general, a su Encíclica “Laudato Si” sobre ecología él pregunta ¿Qué tipo de mundo queremos dejar a quienes nos sucedan, a los niños que están creciendo?». Su pregunta nos aporta un mensaje muy profundo, y nos remonta al planteamiento de San Francisco de Asís, de que la Tierra es nuestra casa común.
También en este punto el Papa toca una fibra sensible de la humanidad, pues nos lleva a preguntarnos sobre el sentido de la existencia y el valor de la vida social: «¿Para qué pasamos por este mundo? ¿Para qué vinimos a esta vida? ¿Para qué trabajamos y luchamos? ¿Para qué nos necesita esta tierra?».
Pues en compras públicas debemos velar por esto también, sobre todo, cuales productos se adquieren que no contribuyan a dañar nuestro medio ambiente.
Y hablando de trabajo persistente, compromiso con la Patria, por una sociedad más justa y con mejor distribución de los presupuestos, quiero cumplir con un resumen de logros de estos tres años.
En este período he tenido el honor de dirigir la Dirección de Contrataciones Públicas, lo que ha constituido un gran orgullo como servidora pública. En tres párrafos consolido nuestras principales ejecutorias:
Las tendencias en el crecimiento del mercado público, continua en este año 2015, podemos verlo en la cantidad de contratos registrados, este primer semestre del año experimentó un crecimiento de un 31% en comparación con el mismo período en el año 2014. En cuanto al monto de estos contratos, el incremento fue de un 7%, lo cual muestra que a pesar de un incremento menor en los montos de contratos, existe una mayor distribución de los mismos, es decir, una mayor participación de Proveedores.
En ese mismo sentido, gracias a los trabajos que hemos realizado para mejorar la calidad de la información que generan los sistemas y experimentando con nuevos indicadores, hemos identificado comportamientos interesantes del mercado, como el porcentaje de efectividad del mercado para nuevos proveedores, para lo cual relacionamos el tiempo transcurrido entre la inscripción del Proveedor y su primera adjudicación en comparación con la cantidad de proveedores registrados de manera acumulada.
Lo que nos dio como resultado que en 2012 este nivel de efectividad fue de un 5% con 1,169 proveedores, pasando en 2013 a un 24% con 9,272 proveedores y en 2014 a un 34%, con 17,212 nuevos proveedores que vendieron al Estado. Esta es una aproximación de lo que pudiera representar la efectividad de las políticas públicas en beneficio de las MIPYME y mujeres vinculado a las Compras del Estado. Pero aún nos falta profundizar más en el estudio de estos casos.
Otro dato importante es que al comparar las compras realizadas por el Estado a grandes empresas durante el primer semestre del año 2014, se evidencia un decrecimiento de un 65% durante el mismo período de este año 2015. Durante este mismo período comparado se evidenciaron otros comportamientos que muestran la efectividad de las políticas públicas que ha venido desarrollando el gobierno, por ejemplo: Las compras a personas físicas aumentaron en un 63%, las compras a MIPYME Certificadas se incrementaron en un 21% y las MIPYMEs no certificadas por el MIC, incrementaron en un 43%.
A nivel de las instituciones hemos podido observar cómo cada vez van migrando a modalidades que promueven la competencia y disminuyendo el fraccionamiento, por ejemplo Hemos podido observar cómo disminuyó el monto adjudicado bajo la modalidad de compras menores y aumentó exponencialmente las compras por la modalidad de comparación de precios.
Pero uno de los cambios más impactantes lo observamos al comparar el monto contratado a mujeres durante el primer semestre del año, durante ese período en el año 2014 fueron adjudicados RD$3,450,294,874.84 sin embargo, durante el mismo período en el año 2015 el monto contratado a mujeres ha sido de 5 mil 457 millones, para un incremento de un 58%.
Y concluyo con esta frase del Maestro, Profesor Juan Bosch:
“Cuando se está ante una tarea larga y complicada, es mejor madrugar lo más que se pueda y acostarse sólo cuando ya no queden fuerzas para seguir en pie”.
Ese es el norte cada día. No desfallezcamos. Nuestro país avanza. Creamos en nosotros mujeres y hombres de coraje y fe.
Que el mercado público ayude en la construcción de una sociedad más justa. Ese seguirá siendo nuestro compromiso. Y para lograrlo contamos con cada uno de ustedes.
Muchas gracias!
Feliz resto del día.