Discurso Yokasta Guzmán en seminario internacional sobre desechos sólidos
Noticias

Discurso Yokasta Guzmán en seminario internacional sobre desechos sólidos

11 agosto 2015

Compartir


Buenos días a todos y todas!

Distinguidos integrantes de la mesa de presentación, un cordial saludo, y un reconocimiento público por su compromiso y buena disposición con este evento que  hoy nos convoca.

La Dirección General de Contrataciones Públicas,  los  ministerios de Administración Pública y de Medio Ambiente,  la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) y el  Programa PASCAL, con el auspicio de la Unión Europea,  tenemos el placer de trabajar en este tema tan apasionante y, a la vez, de tantos retos.

Le damos una bienvenida muy especial a nuestro país al experto en biología, gestión, desarrollo sustentable  y medioambiente, Raphael Rolim de Moura, del municipio Curitiba, Brasil; al experto internacional medioambiental Luis Aníbal Sepúlveda Villada, quien presentará el modelo de Medellín, Colombia y la brasileña y expresidenta de la  Red Interamericana de Compras Gubernamentales (RICG), Ana María Vieira Dos Santos, quien ha compartido con nosotros en otros eventos.

Muchas gracias por estar con nosotros a los distinguidos alcaldes y alcaldesas, a los funcionarios y funcionarias municipales, a representantes de pymes, a la prensa, a todos y todas.

Nuestro Presidente Danilo Medina está mandando señales y acciones muy claras de apoyo a la necesidad de transformaciones en los municipios, cuyos gobiernos locales tienen un contacto día a día con los ciudadanos y ciudadanos.

En abril pasado, mediante el decreto 85-15 creó  la Comisión Presidencial para la Reforma Municipal, que preside el ministro de la Presidencia,  y es una herramienta tecnológica que recoge información sobre la gestión de los ayuntamientos para identificar sus avances, áreas de mejoras y resultados.

Además, existe todo un esfuerzo conjunto de los ayuntamientos e instituciones públicas del Gobierno Central, conjuntamente con la Sociedad Civil y con el respaldo del Programa de Apoyo a la Sociedad Civil y a las Autoridades Locales (PASCAL), financiado por la Unión Europea para lograr una administración pública local de mayor calidad.

Nosotros, que regimos el Sistema Nacional de Compras Públicas, firmamos a mediados de julio pasado con FEDOMU, que preside el alcalde de Santo Domingo Este, Juan de los Santos, un convenio que para impulsar al fortalecimiento institucional de los gobiernos locales en materia compras y contrataciones públicas y  estimular la formalización de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) de los pueblos.

Igualmente, a finales de julio pasado hemos presentado el Ranking Municipal, cumpliendo con lo dispuesto en el decreto 85-15 que establece mediciones trimestrales del avance de los ayuntamientos participantes.

Estos resultados son producto del SISMAP Municipal es una herramienta online establecida por el Ministerio de Administración Pública (MAP) con la participación de siete de las instituciones que monitorean y acompañan la gestión de los ayuntamientos. Mediante el SISMAP Municipal se incentiva la mejora continua de la gestión de los gobiernos locales participantes, a través del monitoreo de un conjunto de indicadores en siete áreas de gestión, que incluyen: recursos humanos, planificación del desarrollo, formulación y ejecución del presupuesto, compras y contrataciones, acceso a la información pública, calidad del gasto y control interno y presupuesto participativo.

Y hoy llegamos a este encuentro internacional “Compras públicas: Desafíos y experiencias en contratos de recogida, tratamiento y disposición de desechos sólidos”. 

Nosotros, en Contrataciones Públicas, estamos pensando en modelos integrales como parte de las concesiones  o contratos convencionales para este tipo de servicio que vincula directamente a la gente, y que involucra el marcado interés de proteger el medio ambiente.

Esta es una buena coyuntura para comenzar a formular propuestas y escuchar la experiencia internacional que vayan en la dirección de operaciones técnicas que procuren satisfacer las demandas de los munícipes, que con regularidad cuestionan los desórdenes y caos de basuras en vías públicas, pero sobre todo porque estamos hablando de contratos que se pagan con los dineros provenientes de los impuestos de todos.

Bienvenidos y bienvenidas, a trabajar con la fe de que obtendremos excelentes resultados para el bien de toda nuestra comunidad.

Gracias por escucharme, buenos dias.

Redes Sociales

Alianzas Internacionales