

La mejor inversión de las compras públicas en RD y extrapolar resultados a región: Es dar más apoyo y participación a la mujer
5 diciembre 2016
Compartir
Montego Bay, Jamaica. – La Red Interamericana de Compras Gubernamentales (RICG), estuvo reunida con representantes de los 32 países miembros durante la celebración de la “XII Conferencia Anual sobre Compras Gubernamentales de las Américas”, quienes agotaron una agenda en la que analizaron avances, desafíos y aportes de las compras públicas al desarrollo de los países de la región.
La República Dominicana estuvo representada por la directora general de Compras y Contrataciones Públicas, doctora Yokasta Guzmán Santos y junto a ella el economista Jaime Aristy Escuder, quien presentó el estudio “Impacto de la política de contratación pública para las MIPYME y mujeres» en República Dominicana. El Estudio, que es el primero de esta naturaleza realizado, evidencia los avances del país en materia de inclusión de género y la correcta y efectiva política del presidente Danilo Medina dirigida al desarrollo y fortalecimiento de las MIPYME, mujeres y sectores productivos a través de las compras públicas.
La directora de Contrataciones Públicas de República Dominicana culmino con la muestra de los avances, “La dirección ha continuado trabajando con las MIPYME, mujeres y sectores productivos. Como logros de fondo podemos referir el estudio de evaluación para el diagnóstico bajo la metodología PEFA, Gasto Público y Rendición de Cuentas, realizado por la Unión Europea, donde el Sistema de Compras Públicas ha pasado de tener una calificación D en 2012 a una calificación B”, lo que sin lugar a dudas evidencia cómo está la salud de sistema de compras públicas y en general de la administración financiera del Estado, pues arroja los resultados del trabajo de los últimos 4 años”, dijo Yokasta Guzmán S.
Agregó “todo lo que se ha estado haciendo en favor de las MIPYME, mujeres y sectores productivos ha sido sistematizado por el Centro Para la Promoción de la Micro y Pequeña Empresa (Cenpropyme) entidad del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) para ser replicado como modelo en los demás países de la región, ya tenemos solicitudes de apoyo de varios países de la región como el Costa Rica”.
“Hemos sistematizado lo que hoy llamamos Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas inclusive y sostenible. Cuando llegamos no teníamos información, en cuatro años pasamos a tener más de 249 mil procesos publicados desde la convocatoria. Teníamos 19 mil proveedores inscritos ahora casi 65 mil, no había mujeres ahora tenemos aproximadamente 15 mil y de los procesos que han participado, en estos cuatro años han sido adjudicadas con más de RD$49 mil millones de pesos y en la actualidad el 30% del registro es de mujeres”. Agrego que también se ha trabajado en el Portal Transaccional, que está instalado en 121 instituciones de 130 en una primera etapa, las mismas con el presupuesto más importante. En el Portal se realiza todo el proceso de compra y contratación en línea, tiene un módulo de gestión de contrato y esto va arrojar datos consolidados de los tiempos que hay entre la adjudicación y la firma, enmiendas, extensión del tiempo.
“Hemos trabajando con lo que denominamos ruedas de negocios como herramientas de acercamiento de la oferta a la demanda, donde las unidades de compras se entrevistan con proveedores de manera transparente y directa alcanzando más de 15 mil reuniones en 6 ediciones” dijo Guzmán.
“Ahora mismo nos encontramos trabajando en la regionalización con enfoque en los municipios e instituciones que tienen sedes en las zonas para dinamizar las compras en todo el territorio, pues tenemos un incremento en el registro de proveedores de MIPYME y mujeres” finalizo la directora de Compras y Contrataciones Públicas.
Durante el desarrollo de la XII conferencia, la representante del BID Leslie Harper, y el grupo de trabajo integrado por las directoras de países integrantes de la RICG, firmaron el acuerdo de cooperación técnica regional para la «Promoción de la participación de la mujer en las compras y contrataciones públicas» con el objetivo de ofrecer apoyo a los países de la región en el desarrollo de políticas y la adopción de buenas prácticas para aumentar la participación de las mujeres en el mercado de la compras tomando en cuenta las experiencias que han tenido República Dominicana y Chile.
La República Dominicana, representada por la directora del órgano rector del Sistema Nacional de Compras y Contrataciones Públicas, dijo que con este acuerdo los países de la región podrán acceder a cooperación técnica, realizar diagnósticos y línea de base, realizar talleres y seminarios, y sobre todo mantener la red de cooperación Sur – Sur para beneficio de todos los países de la región.
Mientras, en el desarrollo del panel «Las compras públicas sustentables», el profesor investigador Dr. Escuder mostró los resultados del Estudio y afirmó “durante el año 2015, el Estado Dominicano realizó compras a MIPYME por un monto de 44 mil millones de pesos equivalente a 1.43% del Producto Interno Bruto (PIB)”.
«La mejor inversión de la República Dominicana y de cualquier país de la region, con los resultados que arroja la investigación, es dar más apoyo y participación a la mujer. Las mujeres beneficiaria de las compras y contrataciones públicas aumentan significativamente su nivel de vida y la de su familia y comunidad», aseguró Jaime Aristy Escuder teniendo como base la investigación realizada.
En la X Conferencia Anual de la RICG, celebrada en octubre de 2014 en Paraguay, la República Dominicana fue electa como presidenta. Durante todo el año 2015, la Dra. Guzmán tuvo a su cargo la responsabilidad de organizar y participar en una serie de actividades que incluyó el montaje de la XI conferencia en la capital dominicana, que sirvió de base a la XII que trató sobre Las compras públicas como herramienta de desarrollo donde las MIPYME, mujeres y sectores productivos iniciaron a ocupar un lugar preponderante en la agenda de la RICG.
¿Qué es la RICG?
Es una iniciativa que surgió de los países de las Américas como un mecanismo de cooperación técnica regional, orientado a fortalecer las institucionales gubernamentales, a través de un espacio hemisférico, con el fin de contribuir a mejorar la transparencia y eficiencia en la gestión de las compras públicas, y transmitir a los ciudadanos mayor credibilidad y rendición de cuentas.
El Centro de Convenciones de la ciudad Montego Bay, Jamaica, albergó los 32 países que participaron en la conferencia gracias al apoyo institucional y financiero de la Organización de los Estados Americanos (OEA), como Secretaria Técnica de la Red Interamericana de Compras Gubernamentales (RICG), la Unidad de Contrataciones Pública del Ministerio de Finanzas del Gobierno de Jamaica, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo para el Caribe (CDB).