

Presidente Abinader: “Cada compra pública debe ser una herramienta de inclusión, innovación y sostenibilidad”
12 septiembre 2025
Compartir
El mandatario habló durante la inauguración del Foro de Contrataciones Públicas organizado por la DGCP
Santo Domingo R.D.. – El presidente Luis Abinader afirmó este miércoles que la nueva Ley 47-25 de Contrataciones Públicas, además de introducir mayores controles y un régimen sancionador más estricto concibe la compra pública como una política de desarrollo sostenible que integra en cada paso criterios sociales, ambientales y de gobernanza, ampliando exponencialmente el valor de cada inversión pública.
Durante la inauguración del primer Foro de Contrataciones Públicas, organizado por la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), a través de su Centro de Estudios e Investigaciones, el mandatario sostuvo que cuando el Estado compra con transparencia, eficiencia e inclusión, no sólo optimiza el gasto público, sino que genera un triple impacto a nivel económico, social y ambiental.
Agregó que la verdadera innovación de la nueva normativa está en su visión de privilegiar la participación de quienes más lo necesitan e incorporar modalidades de compras más ágiles, como la subasta inversa electrónica, los acuerdos marco y el sorteo de obras menores.
“Por eso, este Foro es más que un intercambio de buenas prácticas. Es un espacio para pensar cómo cada peso invertido desde el Estado puede convertirse en una semilla de equidad, de innovación y de sostenibilidad. Cómo cada compra puede ser, al mismo tiempo, una herramienta de inclusión social, de fortalecimiento empresarial y de protección ambiental”, subrayó el presidente Abinader.
En ese sentido, el jefe de Estado reafirmó su compromiso con la construcción de un modelo de gestión pública centrado en las personas, donde cada decisión del Gobierno y cada peso invertido tenga como resultado mejorar la vida de los ciudadanos.
“Estoy convencido de que la contratación pública no sólo mueve presupuestos; mueve comunidades enteras hacia el progreso, convierte la inversión en obras tangibles, impulsa la transformación productiva y abre caminos para que el país avance hacia un desarrollo más equitativo y sostenible”, manifestó.
En ese sentido, el director general de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, afirmó que, bajo el liderazgo del presidente Abinader el Sistema de Contrataciones ha experimentado un proceso de transformación sin precedentes, mediante el fortalecimiento de los marcos normativos, la incorporación de la tecnología y la participación de más mipymes y mujeres emprendedoras en el mercado público.
Sostuvo que cuando el Estado compra, no sólo adquiere bienes y servicios, sino que también impulsa la economía local, fomenta la competitividad, abre oportunidades a las MIPYMES, abre el mercado a pequeños productores y garantiza que las mujeres y los jóvenes emprendedores tengan un espacio justo para crecer.
Aseguró que el Foro que continuará este jueves, no es sólo un espacio de diálogo, sino un compromiso colectivo de transformar las contrataciones públicas en una palanca de desarrollo sostenible, de creación de valor público y de fortalecimiento democrático.
“Hoy iniciamos este foro con la convicción de que las compras públicas no son un fin en sí mismas, sino un medio para construir un país más justo y próspero. Los invito a que, juntos, sigamos derribando viejas barreras, construyendo confianza y abriendo caminos de esperanza. Que este encuentro sea una oportunidad para reafirmar que cuando transformamos las contrataciones públicas, transformamos también la vida de la gente”, afirmó Pimentel durante la actividad organizada por el Centro de Estudios e Investigaciones en Contrataciones Públicas (CEICP) con la presencia de representantes de organismos internacionales, académicos, encargados de unidades de compra de las diferentes instituciones del Estado y gobiernos locales y organizaciones de la sociedad civil.
Sobre el Foro
El Foro de Contrataciones Públicas: “Transformando la Compra Pública en Bienestar para la Gente”, que cuenta con el respaldo del Banco Mundial, la Unión Europea y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es un espacio clave para difundir e implementar los enfoques normativos y metodológicos introducidos por la nueva Ley 47-25 de Contrataciones Públicas, y promover prácticas innovadoras y sostenibles que permitan optimizar los procesos de compras públicas.
Los objetivos temáticos a ser abordados en las charlas, conferencias y paneles que integrarán expertos en la materia son los siguientes:
– Integración de criterios económicos, sociales y ambientales en las compras públicas.
– Participación de las mipymes en el mercado público.
– Fomento de la producción nacional y desarrollo local.
– Gestión de la innovación en la contratación pública.
– Implementación del valor por dinero en los procesos de compras públicas.
– Protección de los derechos humanos mediante la contratación pública.
Toda la información sobre la agenda y panelistas del Foro está disponible en el siguiente enlace:
https://www.dgcp.gob.do/new_dgcp/documentos/foro/